
"Un nuevo estudio revela el factor desencadenante detrás de las proliferaciones masivas de sargazo"
Desde 2011, los arribazones masivos de sargazo han perturbado los ecosistemas marinos y las comunidades costeras en el Atlántico tropical. Un estudio reciente, publicado en Communications Earth & Environment, destaca un elemento clave detrás de este fenómeno: un evento extremo de la Oscilación del Atlántico Norte (NAO) en 2009-2010..
Un cambio ecológico en 2010
El estudio demuestra que este evento climático excepcional alteró las corrientes oceánicas, transportando el sargazo desde el giro subtropical del Atlántico Norte hacia el Atlántico tropical. Este cambio marcó un verdadero punto de inflexión ecológico, explicando la presencia masiva de sargazo en esta región desde 2011.

Photo: Mady Aïssata Merine
El papel de los nutrientes: un mito corregido
Contrario a la creencia popular, este estudio confirma que las proliferaciones de sargazo no son causadas directamente por los aportes de nutrientes de los ríos (Amazonas, Orinoco, Misisipi, Níger, etc.) ni por el polvo del Sahara. En cambio, el sargazo obtiene la mayor parte de sus nutrientes gracias a la mezcla vertical estacional de las aguas tropicales, que trae elementos esenciales desde las profundidades oceánicas.
¿Por qué estos arribazones se repiten cada año?
Varios factores permiten que las proliferaciones de sargazo persistan año tras año:
- Condiciones favorables en el Atlántico tropical (temperatura, luz solar, nutrientes disponibles).
- La permanencia del sargazo bajo la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) durante el invierno, lo que asegura su supervivencia y proliferación en el año siguiente.
- El transporte por las corrientes oceánicas, que dispersa las algas hacia el Caribe, África Occidental y el Golfo de México.
¿Cuál es la relación con el cambio climático?
Aunque este estudio identifica el evento NAO de 2009-2010 como el desencadenante, también plantea preguntas sobre el impacto del cambio climático. El aumento de las temperaturas oceánicas podría modificar la dinámica del sargazo e influir en su distribución futura.

Un avance clave en la comprensión del fenómeno
Este descubrimiento cuestiona hipótesis anteriores sobre el origen de las proliferaciones de sargazo y resalta la importancia de las corrientes oceánicas en su regulación. También ayuda a orientar la investigación hacia modelos predictivos más precisos para anticipar los arribazones y gestionar mejor esta crisis ecológica.
➡️ En Sargassum Monitoring, continuaremos siguiendo los avances científicos y compartiendo información esencial para comprender y combatir este problema.
Este resumen se basa en el estudio original de Jouanno, J., Berthet, S., Muller-Karger, F., et al. An extreme North Atlantic Oscillation event drove the pelagic Sargassum tipping point, publicado en Communications Earth & Environment (Nature Portfolio). El artículo completo está disponible bajo la licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 en el siguiente enlace: https://rdcu.be/d9vC3