Presentación de Christine J. Mariani y de Sargassum Monitoring®
Christine J. Mariani, antigua navegante y activista ambiental, dedica su vida a la lucha contra la contaminación marina. Establecida en la Riviera Maya, México, desde 2013, se enfrenta a la invasión de sargazos. En 2015, Ph. D. Brian Lapointe de la FAU (Florida Atlantic University – Harbor Branch) le alerta sobre la urgencia de actuar. En respuesta, funda en 2018 Sargassum Monitoring®, un proyecto que gestiona de manera voluntaria 7/7 para proporcionar datos en tiempo real sobre los arribos de sargazos.

En 2024, junto con la Dra. Ligia Collado-Vides de la FIU (Florida International University) y otros colaboradores que comparten el mismo compromiso, Christine cofundó la ONG Sargassum Monitoring, que federó una comunidad internacional para actuar eficazmente contra este azote.
Nuestro Equipo

Christine J. Mariani
Fundador y PresidenteEs experta en sargazo y vive en la Riviera Maya. Ex marinera, fundó Sargassum Monitoring en 2018 y es coautora de un estudio científico.

Dr. Ligia Collado-Vides
Director/Ph.D. at Florida International UniversityEs botánica marina especializada en macroalgas. Como directora de Sargassum Monitoring, su experiencia en invasiones de sargazo refuerza la misión de la ONG y la convierte en una interlocutora clave.

Madison Moseley
Director - TesoreroResidente en Houston (Texas), región afectada por el sargazo, aplica sus conocimientos financieros como Director y Tesorero de Sargassum Monitoring para optimizar los recursos de la ONG y reforzar su misión medioambiental.

Jean Marlière
Ingeniero Full-Stack y Desarrollador de SoftwareImpulsado por el objetivo de aunar innovación y cuidado del medio ambiente, crea herramientas especializadas para vigilar y afrontar los retos ecológicos. Su implicación, dinamismo e ideas son contribuciones clave a Sargassum Monitoring.

Yoan Jourdan
Propietario de EmpresaHa apoyado a Sargassum Monitoring desde sus inicios. Con experiencia en gestión de equipos y administración de empresas, destaca en organización, planificación, visión a largo plazo, asignación de gastos y optimización. También posee un sólido conocimiento del fenómeno del sargazo.

Léo Jimenez
Artista 3DHa apoyado a Sargassum Monitoring desde sus inicios. Completamente bilingüe, ayuda en la creación de la página web, el diseño gráfico y la investigación y redacción de contenidos antes de su publicación. Serio y meticuloso, es un valioso colaborador.
Misiones y beneficios de Sargassum Monitoring®
Para los Investigadores
1/ Accesibilidad de los datos Desde 2018, la organización proporciona datos en tiempo real e históricos sobre la ocurrencia de sargazos en el Caribe. Estos datos son cruciales para comprender los factores ambientales, los impactos en los ecosistemas marinos y los efectos del cambio climático.
2/ Oportunidades de investigación : Esta información permite llevar a cabo estudios profundos en biología marina, oceanografía y gestión de ecosistemas costeros.
3/ Colaboración científica : La plataforma facilita el intercambio de datos, fomentando proyectos interdisciplinarios y el desarrollo de estrategias de gestión sostenible.


Para los vacacionistas :
1/ Planificación informada : El sitio proporciona información en tiempo real sobre la presencia de sargazos, ayudando a los viajeros a elegir destinos y períodos con menos invasiones, optimizando así su experiencia.
2/ Concienciación ambiental : Sargassum Monitoring® educa a los vacacionistas sobre el fenómeno, fomentando un turismo responsable y respetuoso con los ecosistemas locales.
3/ Apoyo a las economías locales : Al guiar a los turistas a pesar de los desafíos relacionados con los sargazos, la organización apoya indirectamente a las empresas locales, promoviendo retornos positivos y futuras visitas.
Para todos los actores involucrados :
1/ Movilización colectiva : Trabajar con decisores, investigadores y comunidades para encontrar soluciones sostenibles.
2/ Recopilación y centralización de datos : Compilar información clave sobre los arribos, previsiones, herramientas de recolección, iniciativas de reciclaje y avances científicos.
3/ Acciones concertadas : Coordinar esfuerzos internacionales para actuar eficazmente frente a las invasiones de sargazos.
¡ Actualmente, más de 43 países se ven afectados por las algas sargazo !

Un sitio de referencia internacional : Sargassum Monitoring®
El sitio Sargassum Monitoring® centraliza la información sobre este fenómeno, convirtiéndose en una herramienta valiosa para científicos, vacacionistas y decisores en los países afectados.
Sargassum Monitoring®: una fuerza colectiva para preservar nuestros ecosistemas y apoyar a las comunidades frente a los desafíos de los sargazos.