Se avecinan grandes manchones de sargazo a las playas de Cancún de acuerdo a la Nasa
Se prevé una fuerte llegada de sargazo a las playas del Caribe Mexicano para el 2023, de acuerdo a las imágenes de la Nasa (por sus siglas en inglés, National Aeronautics and Space Administration), sin embargo ninguna autoridad de los tres niveles de gobierno le ha prestado atención a la problemática que enfrentarán los destinos turísticos más importantes de México, así lo manifestó, Norma Patricia Muñoz Sevilla, investigadora en oceanografía y expresidenta del Consejo de Cambio Climático (C3).

Explicó que cuando el turista llega a las playas de Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum, se tope con playas pintadas de color marrón y apestosas, van optar por cambiar su destino a otras partes del país o del mundo y serán una derrama económica que dejara de recibir Quintana Roo un estado que solo vive del turismo.
Patricia Muñoz, comentó que la falta de legislación en el arribazón de la macroalga, ocasiona que ninguna autoridad sepa a quién le corresponde hacer qué, ni cuál es su competencia ya sea gobierno federal, estatal o municipal.
Aseveró que desde hace tres años atrás se encuentra impulsando la Norma Oficial Mexicana del Sargazo (NOM), la cual ayudaría a la problemática, sin embargo, es necesario contar con un presupuesto de un millón 400 mil pesos, para los insumos y renta de máquinas que iba a recolectar el sargazo en el mar.
Señaló que la cantidad que se propuso a las autoridades para la NOM, les pareció una cantidad muy fuerte por lo que se decidió que solo fuera estándar es decir se tiene un documento técnico y que nadie aplica ya que no es obligatorio a diferencia de una NOM.
La investigadora en oceanografía, indicó que desde el 2011 se tiene el registro de la llegada de la macroalga a las playas de Quintana Roo, para el 2015 y 2018 se tuvieron fuertes picos afectando en gran manera al destino, además de ser la responsable de la muerte masiva de especies marinas y arrecifes.
Dijo que una vez que el alga toca las costas, inicia la descomposición con ello el olor desagradable ocasionado por los lixiviados que emiten gases tóxicos como; amoniaco, ácido sulfhídrico y metano, todos muy peligrosos para la salud humana.

De hecho resulta preocupante ver a trabajadores de los ayuntamientos y hoteles, levantando el sargazo con sus manos, sin ningún tipo de protección para su cuerpo y mucho menos algo que los proteja de respirar todos esos gases tóxicos.
Comentó que, en una encuesta realizada a los sargazeros de Playa del Carmen, estos indicaron que, al terminar su jornada laboral del día, les duele mucho la cabeza, les pica la piel y sientes que sus piernas se les queman.
El mar de sargazo se ubica cerca muy importante las costas del África en el golfo de Guinea, entre los meses de diciembre a enero, estas se desprenden y viajan por todo el océano Atlántico, hasta llegar a las costas de Brasil, viaja por la plataforma continental arribando a las Antillas Menores y dos meses después se le tiene en las costas de México.
Fuente/Souce: digitalnewsqr 23/01/2023